Gato Andino: confeccionando productos duraderos y de calidad para la montaña y la escalada

Banano Gato Andino

Confección textil de artículos de montaña, escalada y outdoor.

Gato Andino: confeccionando productos duraderos y de calidad para la montaña y la escalada

Gabino Reginato (@gato.andino.r) es geofísico, operador de drones y un apasionado por la montaña y la escalada. La idea de crear sus propios productos surgió hace algún tiempo, cuando se dio cuenta de que quería tener cosas que se adaptaran a sus necesidades específicas. Además, como apasionado de la montaña y la escalada, siempre le ha gustado tener equipo especializado. Es aquí donde @don_gato_andino entra en juego, confeccionando productos productos duraderos y de calidad para la montaña y la escalada.

Gabino Reginato montañista y creador de gato andino

Si eres un entusiasta de la montaña y la escalada, sabes lo importante que es tener el equipo adecuado. Pero a menudo, los productos especializados pueden ser muy costosos, lo que lleva a muchos a buscar alternativas más accesibles. Es aquí donde Gato Andino (@don_gato_andino) entra en juego.

Gabino Reginato (@gato.andino.r) es geofísico, operador de drones y un apasionado por la montaña y la escalada. “La idea de crear mis propios productos surgió hace algún tiempo, cuando me di cuenta de que quería tener cosas que se adaptaran a mis necesidades específicas. Además, como apasionado de la montaña y la escalada, siempre me ha gustado tener equipo especializado. Por eso, decidí confeccionar mis propios productos”, nos cuenta el miembro de RAMUCH.

¿Cuáles son los referentes de Confecciones Gato Andino?

Si bien tiene varios referentes en este ámbito, como Alpine Luddities, Durango Sewing Solutions, Arch y Terra Rosa Gear, el enfoque de confecciones Gato Andino es ofrecer productos duraderos y de calidad, orientados a la montaña y la escalada, lo cual es evidente en la elección de materiales y componentes. Gabino Reginato está utilizando principalmente dos tipos de telas: tela tipo Cordura, comprada en el mercado nacional, y tela importada Xpac.

Es por eso que Gato Andino se enfoca en seleccionar los mejores materiales posibles para cada producto. Además, “busco mantener un precio razonable para que mis productos sean accesibles para todos”, explica Reginato. Esta marca se preocupa por la calidad de los componentes de sus productos, por lo que la mayoría de los broches que utilizan son importados. Esto asegura una mayor durabilidad y calidad del producto final.

¿Qué tipos de tela utiliza Confecciones Gato Andino?

La Tela tipo Cordura es una lona de poliéster resistente a la abrasión y al desgarro, lo que la hace ideal para productos de montaña y escalada. Además, esta tela se puede sublimar con dibujos únicos, lo que le da a los productos de Gato Andino un toque personalizado y único. 

Por otro lado, la tela importada Xpac, que se utiliza para clientes más exigentes, proporciona un acabado más técnico y un nivel de calidad similar al de cualquier marca en el mercado.

Una de las ideas más innovadoras de Gato Andino es la de crear mochilas pintadas a mano con cerros icónicos de la Cordillera de los Andes. Cada mochila es única, utilizando una técnica llamada sublimación, para transferir la versión digital de la pintura a la tela. Para llevar esta idea a la realidad, Gato Andino se ha asociado con la artista Valentina Villar (@valevi.llar), quien aporta su creatividad para crear diseños impresionantes en cada mochila.

Valentina Villar con una mochila de Gato Andino

La técnica de sublimación permite transferir una pintura hecha a mano a digital, para luego traspasarla a una lona de Duratex blanca. La sublimación es un proceso que implica la transferencia de una imagen impresa a un tejido mediante el calor y la presión, lo que crea una impresión de alta calidad y durabilidad.

Confecciones Gato Andino y las proyecciones a futuro

Aunque Gato Andino todavía se considera más como un hobbie que como un emprendimiento serio en términos económicos, el enfoque siempre ha sido crear productos duraderos y de calidad. Cada producto se vende para recuperar el costo de los materiales, y un extra por el esfuerzo de coser y pintar, pero con la perspectiva de crecer y ofrecer una amplia gama de productos en el futuro.

En resumen, si estás buscando productos duraderos y de calidad para la montaña y la escalada, Gato Andino es una excelente opción. Con una atención meticulosa y al detalle, cada producto está diseñado para satisfacer las necesidades de los amantes de la montaña y la escalada, sin comprometer la calidad o el precio.

El gato andino, una especie en peligro de extinción

El gato andino, también conocido como “titi” andino en zonas de habla Aymara, es un felino salvaje que se encuentra en los Andes de América del Sur. Es una especie en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

El gato andino es un felino pequeño y robusto, que mide alrededor de 50 a 65 centímetros de largo y pesa entre 4 y 7 kilos. Su pelaje es denso y suave, de color marrón oscuro con manchas y rayas negras en todo el cuerpo. Es un animal de patas cortas y cola gruesa y pequeña. Este felino es un cazador nocturno que se alimenta principalmente de roedores, conejos y aves, pero también puede cazar animales más grandes. El gato andino es un animal solitario y territorial, y se cree que puede tener hábitos migratorios estacionales en algunas áreas.

Además de su importancia ecológica como depredador en su hábitat natural, el gato andino también tiene un importante valor cultural y espiritual para las comunidades andinas. Es considerado el gato sagrado de los Andes, símbolo de fertilidad y protección, ligado a los espíritus de las montañas. 

Así como debes cuidar y proteger al gato andino como animal, también debes hacerlo con tus mochilas y productos. Si bien no se recomiendan cuidados especiales, grandes exposiciones al sol, abrasión y otros elementos, deteriora la tela y el sublimado. Pero con los cuidados adecuados, los productos de Gato Andino pueden durar muchos años.

Ignacio Vasquez guía de montaña chile Previous post Entrevista parte II: ignacio Vasquez, ascensos importantes en Cordillera blanca y la exploración en campos de hielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *