Las Cholitas Escaladoras son un símbolo de fuerza, sacrificio y trabajo. Cuando Ana Lia «Lita» Gonzales llegó por primera vez a una cumbre, después de años de preguntarse como era, sintió su corazón palpitar a mil. En esta entrevista hablamos sobre escalar montañas en Sudamérica y el mundo, el documental y llegar al Aconcagua, la espiritualidad andina y la responsabilidad que tenemos como montañistas con el medio ambiente y el calentamiento global.
«Somos hijas de las montañas»
Las Cholitas Escaladoras son un grupo de mujeres bolivianas que suben montañas vistiendo sus tradicionales faldas aymaras. De esta manera, ascendieron el Aconcagua (6961 m), la montaña más alta de América. Lita Gonzales y su madre Dora Magueño, su gran cordada, son más que escaladoras, son mujeres que buscan sentirse libres, felices y vivas.
Finalmente, de las cinco mujeres indígenas bolivianas que escalaron al Aconcagua buscando la posibilidad de hacer algo diferente con sus vidas, dos llegaron a su cumbre cumpliendo el sueño de todas: Ana Lia y Elena Quispe. Heroínas de la cumbre que resisten al dolor, respetando y agradeciendo a la naturaleza.
MAMA PACHA «La fuerza que nos impulsa»
El 5 de noviembre pasado, fue el lanzamiento del proyecto #MamaPacha rumbo al volcán Sajama (6542 m). ONU Mujeres de Bolivia acompañó este encuentro a las embajadoras del movimiento #ÚNETE en Bolivia, las Cholitas Escaladoras Maya, grupo liderado por Ana Lia y su madre. Ellas llevan el mensaje hasta la cima para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres, alimentación sana, protección de las montañas e igualdad de género. Entérate de todo esto en la siguiente entrevista.